Seguridad pacientes: la misión es mantener la integridad física y la privacidad

seguridad pacientes - empresas proteccion datosCuando una persona, enferma o herida, se dirige a un médico independiente o a un centro hospitalario, por lo general, solo es capaz de pensar en el malestar que siente; sin embargo, en realidad podría estar corriendo un riesgo inmenso a la seguridad pacientes inclusive mayor que el mal que le aqueja.

No se trata de ser alarmista sino que un individuo cuyo organismo se ha debilitado y el sistema inmunitario está alterado es más propenso a que cualquier inconveniente o error accidental cometido por técnicos, enfermeras, camilleros o aún doctores, pueda conducirle a un evento adverso.

En un orden de ideas totalmente diferente, el paciente también enfrenta el peligro de que información confidencial sobre el estado físico, preferencias sexuales, hábitos alimenticios y localización (dirección, números de teléfono, email) entre otras, que suministró para la elaboración de la historia médica sea divulgada. Con objeto de evitar que esto suceda existen empresas protección datos.

Estas cumplen múltiples funciones. Por un lado, analizan la confiabilidad, almacenamiento y respaldo de los sistemas informáticos de la compañía que les contrata asegurándose que satisfagan los requerimientos de la ley de protección de datos, pero, por otra parte, forman a la plantilla según la función que cada quien cumple para que conozca la manera segura de trabajar en lo relacionado con esta relevante área.

¿Qué es un evento adverso?

Es el accidente que ocurre durante un proceso de atención sanitaria y que provoca algún tipo de complicación a la salud del paciente, no siendo consecuencia directa del problema inicial que este padecía.

La probabilidad de repetición de estos sucesos imprevistos es controlable si al presentarse, en lugar de ocultarlos, se documentan apropiadamente y además se instruye al personal involucrado sobre lo que pasó, causas y consecuencias, de modo que la frecuencia vaya disminuyendo.

¿Cuáles son los eventos adversos más comunes?

  • Complicaciones quirúrgicas como reacción a la anestesia, abandono de material dentro del cuerpo o las originadas por ausencia de una correcta higienización.
  • Reacciones alérgicas ocasionadas por la medicación prescrita o los alimentos suministrados durante la hospitalización. Asimismo se da el caso en que se manifiestan efectos secundarios debido a la aplicación de ciertos medicamentos.
  • Infecciones intrahospitalarias, que no tienen nada que ver con la afección en el momento del ingreso.
  • Ulceración de la piel por posturas mantenidas un largo período de tiempo. Esto acontece principalmente en la espalda, glúteos y talones y pudiera conducir a infecciones de gravedad.

Afortunadamente, en el presente se persigue crear conciencia acerca de dichos riesgos minimizando su aparición. Es fundamental que el mismo enfermo y los involucrados se hagan conscientes de la situación y conozcan los medios para impedir su incidencia.

 

Deja una respuesta