Un micro-crédito no es lo mismo que un préstamo rápido. Mientras el préstamo rápido es una pequeña cantidad de dinero que oscila entre los 100 y 600 euros y se conceden en tan sólo unos minutos; en este tipo de préstamos el prestamista no nos pide ningún tipo de explicación sobre para qué queremos el préstamo. El micro-crédito está enfocado principalmente a pequeños emprendedores que quieren comenzar su negocio y no tienen posibilidades económicas de ningún tipo.
Este tipo de créditos nacieron con la idea de ayudar a personas de sectores marginales que podían ver una salida laboral con este tipo de ayuda.
¿Qué consejos te damos si quieres pedir un microcrédito?
2.Antes de emprender tu negocio haz un programa de viabilidad. Estudia que posibilidades de éxito tiene tu negocio en la zona en la que lo vas a poner, cuáles son las necesidades de los habitantes, que rango de edad comprenden…Muchos negocios fracasan porque aunque pueden ser muy buenas ideas no están en el lugar adecuado y en el momento adecuado. No sería mala idea que vieras que otros negocios hay en el lugar, preguntar a otros emprendedores cuál ha sido su experiencia o preguntar a pequeños empresarios con años de experiencia en el sector.
2.Pide sólo lo necesario. Iniciar un negocio es realmente difícil. Lo mejor es empezar desde abajo poquito a poquito y con préstamos más pequeños. Te verás menos agobiado a la hora de tener que pagar tu préstamo. Para ello elabora un presupuesto real y adecuado a las necesidades de tu negocio.
3. En la entrevista que vayas a tener con la entidad financiera que te va a conceder el préstamo no olvides de hacer todas las preguntas necesarias. Como devolver el crédito, cuáles son los plazos etc. son cuestiones que te tienen que quedar muy claras.
Y por último no tengas miedo y si crees en tu proyecto, adelante.